Líneas de trabajo generales y grupales


Al conformarse el ISES en el año 2008, se generó una propuesta de investigación en ciencias sociales y humanidades articuladora de aquellos ejes que analizaban la realidad actual y pasada de las sociedades regionales, en sus contextos y dimensiones patrimoniales, ambientales, políticas y económicas. 
Los paisajes del hoy noroeste argentino han sido conformados primero por diversos pueblos originarios, que definieron rostros, costumbres, modos de habitar, de ver y de hablar y son parte de la identidad de estos territorios.
La posterior conquista española, y los procesos capitalistas de fines del siglo XIX y las transformaciones del siglo XX fueron acercando otras miradas y formas de vivir que dieron consistencia al estado nación argentino. Estos procesos fueron muy transformadores, pero no lograron eliminar aquellos saberes indígenas que hoy valoramos y reivindicamos. 
Desde una articulación, pero también profundización, de disciplinas tales como la arqueología, la historia, la geografía, la antropología, el derecho, economía, estudios de género, arte, museología y comunicación dialógica, en el ISES se abordan múltiples temas y problemas, que indagan desde la interculturalidad y la interdisciplinariedad, pero también buscan ser un motor asesor o ejecutor de políticas públicas en la gran ara Cs Sociales y Humanas.

A continuación, resumimos las principales líneas de investigación plasmadas en proyectos de larga data, e invitamos a visitar el perfil de nuestros y nuestras integrantes para enriquecernos con las nuevas líneas planteadas, en curso de desarrollo o posibles de comenzar a articular, pensar, escalar, aplicar.

Líneas de Trabajo

Arqueología y Etnohistoria de la Puna Norte (Carlos angiorama)

Como Grupo de Arqueología y Etnohistoria de la Puna Norte (GAEPUNO) desarrollamos investigaciones desde el año 2004 en una amplia porción de la puna de Jujuy localizada en los Departamentos Rinconada y Santa Catalina (Jujuy, Argentina). Inicialmente centramos nuestros trabajos en el sur de la cuenca de Pozuelos, incorporando posteriormente la vertiente occidental de la Sierra de Carahuasi, el Valle de Coyahuayma, la cuenca del río Santa Catalina, y la región lacustre altoandina. Si bien los objetivos específicos que guiaron nuestros estudios fueron cambiando con el tiempo, hay un objetivo general que los ha incluido a todos: conocer los procesos sociales en los que se vieron involucradas las poblaciones de una enorme porción de la Puna de Jujuy, y cómo éstos impactaron en sus modos de vida y en las relaciones que éstas fueron construyendo entre sí y con los habitantes de regiones circundantes a lo largo de casi dos milenios de historia (0 - 1800 AD). Es de destacar que este lapso temporal incluye eventos de enorme importancia para la región, tales como las conquistas inkaica y española, y que el área geográfica incluye territorios ocupados por al menos tres parcialidades distintas en tiempos de la conquista española: los casabindo-cochinoca, al sur, los chichas, al norte, y los atacamas al oeste.
Para avanzar en pos del objetivo propuesto, desarrollamos tanto investigaciones arqueológicas de campo y de laboratorio, como estudios etnohistóricos, antropológicos y de colecciones depositadas en instituciones públicas y privadas. Como resultado, hemos avanzado notablemente en el conocimiento de la historia de quienes que habitaron y habitan el área de estudio, generando líneas de investigación que hoy han alcanzado un gran desarrollo, tales como el estudio de la minería y metalurgia prehispánica, colonial y republicana; de los modos de construir y habitar en tiempos prehispánicos y coloniales; de los conflictos sociales disparados por múltiples causas en épocas prehispánica y colonial; de las prácticas agrícolas y ganaderas prehispánicas y coloniales desarrolladas en la región; del tráfico de bienes y viajes de intercambio desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad.
La articulación con las comunidades y las autoridades locales es un aspecto de enorme importancia para nuestro equipo. En este sentido, hemos consensuado estrategias y mecanismos para el desarrollo de actividades y planes integrales de gestión patrimonial a través de una articulación de expectativas locales, intereses científicos, normativas legales y continua reflexión sobre las propias prácticas. En este marco, hemos concretado hasta el momento el desarrollo de talleres y capacitaciones, y la creación de diferentes espacios destinados a la divulgación y comunicación pública de la ciencia, como el Museo Timón Cruz, el Centro de Interpretación Santo Domingo y las salas de exposición de Rinconada y Pan de Azúcar.

Emociones, refugio y memoria (Vanesa Teitelbaum)

Esta línea de trabajo explora y analiza las emociones, sentimientos y reflexiones que suscitaron los dramáticos procesos de migración forzada para los judíos europeos durante la Segunda Guerra Mundial y el nazismo. Para ello, rescata y examina diarios íntimos y de viaje, memorias, cartas y numerosas fuentes (tales como circulares, telegramas, informes, listas, cuestionarios, entre otros), resguardadas en archivos privados y públicos sobre inmigración, refugio y Shoá. Este vértice de estudio resulta de especial importancia para avanzar en una temática relevante, al involucrar algunos de los principales fenómenos y tragedias del siglo XX, como la Segunda Guerra Mundial, el estalinismo y la destrucción de los judíos europeos. En especial, sabemos poco de aquellas mujeres, hombres y niños, que en el contexto del avance del nacional socialismo en Europa llegaron a Tucumán, procedentes de Europa oriental, sector predominante dentro de la inmigración judía en Argentina.

Arqueología e historia de la llanura de Santiago del Estero (Constanza Taboada)
Esta línea de investigación se enfoca al estudio, protección y gestión del patrimonio cultural de la llanura de Santiago del Estero. La misma se inició en 2011 con el fin de revertir los escasos conocimientos que se tenían de la arqueología regional y de los procesos históricos sociales e identitarios locales vinculados al pasado indígena.
A través de distintos proyectos, y con la participación de investigadorxs y becarixs, se busca generar conocimientos sobre las poblaciones que vivieron en la región de estudio entre fines del Primer Milenio y a Colonia Temprana. La investigación genera información básica e interpretativa sobre las estrategias y modos de vida desplegados en el marco de los procesos históricos locales y de conformación e interacción regional (llanura) y macro-regional (piedemonte-sierras-NOA y NEA). Articuladamente, se investiga y actúa para preservar y valorizar el patrimonio cultural local y las colecciones museográficas en el marco de la historia de la arqueología local y de la consideración dialogada de saberes y percepciones de las poblaciones locales actuales de la región. 
En los aspectos estrictamente arqueológicos, realizamos una aproximación a la vida de las poblaciones prehispánicas en relación a diversas facetas: apropiación, uso y conformación del espacio habitacional, estrategias de instalación y subsistencia, manejo antrópico del ambiente, prácticas sociopolíticas, rituales y económicas, manufactura, uso y circulación de bienes y expresiones culturales. Apuntamos también a identificar y comprender la situación, cambios y/o persistencias operadas con el arribo de la colonización hispana.

Lo político en escalas. Partidos, trayectorias y formas de intermediación en la Argentina del siglo XX(Leandro Lichtmajer)
En las últimas décadas, las investigaciones en historia política hallaron en el juego de escalas un camino fructífero para revisar interpretaciones y desplegar nuevas miradas e interrogantes. El estudio de lo político en escalas se inscribe en el pasaje de una visión estructuralista a otra que enfatiza la agencia de los actores y su incidencia en la construcción de lo social (Bertrand, 2009; Fradkin y Gelman, 2004). Esta vertiente de análisis apuesta por una “historia configuracional”, que intenta mostrar “el rostro cotidiano y estructural de la política entendida como locus y como arena de negociaciones, como estructura y como práctica estructurante, en donde pueden leerse de una manera privilegiada las relaciones sociales reales” (Barriera, 2002).

En ese contexto de preocupaciones, nuestra línea de trabajo se concentra en tres núcleos problemáticos en torno a la historia política argentina del siglo XX. 1. La dinámica interna, las tramas asociativas y las prácticas proselitistas de los partidos políticos, con especial referencia a la provincia de Tucumán; 2. Las dimensiones conceptuales y metodológicas en torno a la perspectiva local de análisis; 3. Las formas de intermediación del peronismo en el exilio (1955-1973), atendiendo a las trayectorias, organizaciones y vínculos transnacionales entre las dirigencias y Perón.

Paisajes campesinos y agroarqueología en la larga duración (Alejandra Korstanje)
En los valles altos del oeste catamarqueño el CIIVAC (Colectivo Interdisciplinario e Intercultural de los valles altos de Catamarca) viene desarrollando sus investigaciones, acciones y reflexiones en torno a diversos temas que hacen a la historia ambiental, arqueología, intercambio, sustentabilidad, museografía, comunicación, reconocimiento de saberes ancestrales y agencia campesina en la larga duración.
El equipo está compuesto por investigadores y becarixs de cinco universidades nacionales (Tucumán, Catamarca, Jujuy, Córdoba y Buenos Aires) y gente del lugar que se ha ido capacitando en estos temas. En lo que respecta al ISES y a la UNT las líneas principales son la agroarqueología y la percepción local de los patrimonios (en el Museo Rural Comunitario), de la historia rural y originaria en los temas del intercambio, trabajo e identidad; y en las percepciones y acciones actuales ante los procesos extractivistas que se instalan en la región.
Todos los temas están atravesados por los conceptos de producción, resiliencia, patrimonio, identidad y agencia rural y originaria.

Producción textil indígena. Prácticas y materialidades. Procesos locales y ensambles regionales (Sara María Luisa Lopez Campeni)
Esta línea de investigación aborda el rol de la producción textil de tradición indígena, en secuencias temporales de larga duración, en dos áreas de estudio: Llanura de Santiago del Estero y Puna de Antofagasta de la Sierra. El foco está puesto en el proceso integral de generación u ontogénesis del textil, donde el mismo es abordado desde una doble dimensión, en su materialidad como objeto, y en su condición de ser vivo o sujeto corporalizado, con agencia en el mundo andino. Desde la reflexión teórica se invita a repensar los modelos de interacción personas/ animales/plantas, al proponer una perspectiva desde los ensambles, en el marco de ontologías regionales animistas y relacionales, afines a perspectivas post-humanistas. Se concibe a las prácticas textiles en intra-acción con las especies proveedoras de fibra e ineludiblemente inmersas en una red histórica espacial contextualmente situada y en vinculación con procesos de identidad, en el seno de las comunidades productoras.
Desde una aproximación multidisciplinaria, a partir del análisis de multi-proxi arqueológicos, se propone un abordaje de las prácticas y materialidades relacionadas con la cadena textil de tradición indígena, a distintas escalas de percepción y conocimiento. Se suma una mirada trans-temporal, que busca rescatar las persistencias y conexiones entre distintos pasados, al considerar al textil como soporte de memorias. Interesan las convergencias y divergencias en las trayectorias socio-históricas de cada área y la incidencia que tuvieron en ellas la red de relaciones a distancia y los vínculos tramados entre las sociedades que habitaron ambas regiones, en lo que respecta a la circulación de recursos, tecnologías y bienes de carácter textil. Dicha problemática específica se articula y nutre permanentemente con los objetivos generales de los proyectos marco de ambas áreas, donde lo textil forma parte relevante de la discusión de otras temáticas locales y regionales. El vínculo con la población ha sido un aspecto esencial en el proceso de construcción mutua del conocimiento, en ambas áreas de investigación, a través de acciones y espacios diversos, coparticipados y que partieron de las necesidades, inquietudes e intereses locales.

Historia social del mundo del trabajo azucarero. Tucumán, siglo XX

Adentrarnos en la historia social de los trabajadores supone preguntarnos por las formas de trabajo y de organización laboral, las demandas y protestas que hombres, mujeres y niños articularon en defensa de su trabajo y sus hogares, al tiempo que invita a reflexionar sobre su vida cotidiana y ámbitos de sociabilidad. En este contexto de preocupaciones, esta línea de investigación recupera el activo papel que desempeñaron los/as trabajadores/as de las fábricas azucareras y los surcos tucumanos, con el propósito de aprehender su experiencia de clase y devolverles el protagonismo que tuvieron en su propia historia.
Específicamente, esta línea de investigación conjuga tres dimensiones: 1) la experiencia de clase azucarera desde una perspectiva que imbrica la historia social con la perspectiva de género y la historia de las emociones; 2) la compleja trama de sentidos de lo justo y de la justicia que, sostenida por obreros, patrones y jueces desde la creación de los Tribunales de Trabajo (1947), contribuyeron a definir los derechos laborales y 3) las formas de resistencia y protesta de la clase trabajadora frente al colapso azucarero de los años sesenta desde una perspectiva local.

 

 

Líneas principales organizadas por sus áreas disciplinares y geográficas principales (si bien muchas líneas son interdisciplinarias)

1- En JUJUY
ARQUEOLOGÍA: El sur de pozuelos (Puna de Jujuy, Argentina) antes del 1.000.

2- En CATAMARCA
Puna (Antofagasta de la Sierra y alrededores)
ARQUEOLOGÍA: Procesos de interacción social micro y macro regional en la Puna, arte rupestre y movilidad. 
ZOOARQUEOLOGÍA: Antofagasta de la Sierra - Tafonomía- Zonas áridas y semiáridas. 
ARQUEOLOGÍA: Antofagasta de la Sierra Fibras; Microscopio; Microfósiles; Textiles. 
Valles altos (El Bolsón, Los Morteritos/Las Cuevas, Rodeo Gerván)
ARQUEOLOGÍA: Paisajes campesinos, agroarqueología, suelos, saberes compartidos, microfósiles y agricultura
ANTROPOLOGIA POLITICA y ETNOGRAFIA: Patrimonios, memorias, saberes locales, etnogénesis, conflictos actuales y demandas sobre el territorio.
ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA Antropología de las políticas, migraciones, refugio, territorialidad, movilidad espacial

3- En SANTIAGO DEL ESTERO
ARQUEOLOGÍA: Arquitectura, colecciones de museos; 
ARQUEOLOGÍA E HISTORIA: de la Llanura de Santiago del Estero y del Salado medio (llanura santiagueña, Argentina). 

4- En TUCUMAN
ARQUEOLOGIA HISTORICA: San José de Lules
ECONOMÍA POLÍTICA, economía católica, historia colonial, encomiendas Indígenas 
HISTORIA DE LAS IDENTIDADES SOCIALES: representación y poder en Tucumán y la región. Historia de los aspectos sociales y económicos de la guerra de Independencia, la fiscalidad, la estructura social y la distribución de la riqueza en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX.         
HISTORIA DEL PODER político y empresariado azucarero. 
ARQUEOLOGÍA HISTORICA-INDUSTRIAL: Industria Azucarera, Patrimonio Cultural.
HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA de Tucumán, siglo XX. 
HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA (siglo XX). Catolicismo y peronismo. Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. 
HISTORIA DE MUJERES en diálogo con los estudios de género y sexualidades. 
HISTORIA DE LA Inmigración y asociacionismo judío en Tucumán, desde al novecientos a la segunda posguerra.  
GEOGRAFIA Y SALUD: Problemáticas sociales y ambientales del Norte argentino. Nutrición infantil, pobreza, fragmentación territorial, desigualdades sociales. 

Docencia
De manera articulada con el propósito de investigación, el ISES está comprometido con la formación de recursos humanos y la promoción de los estudios sociales y la transferencia de conocimientos, tanto en el circuito académico (enseñanza de grado y pos
grado y reuniones científicas) como de los circuitos comunitarios (educación formal y no formal, museos, centros culturales) teniendo en cuenta la participación de distintos sujetos y comunidades regionales involucradas en los temas de investigación.

Actividad editorial
La labor de edición, finalmente, se asegura a través de la colaboración con la publicación de revistas especializadas (Travesía y El Mundo de Antes) y de una política editorial amplia que incluye contribuciones en otras revistas y edición de libros

Poder político y empresariado azucarero

Problemáticas sociales y ambientales del Norte argentino

Identidades sociales, representación y poder en Tucumán y la región

Procesos de interacción social micro y macro regional en la Puna

La historia de mujeres en diálogo con los estudios de género