
Instituto Superior de Estudios Sociales
(ISES -CONICET- UNT)
Organismo de vinculación regional creado en el 2008
-
El Instituto Superior de Estudios Sociales es una unidad de investigación de doble dependencia Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) y Universidad Nacional de Tucumán (UNT), cuyos intereses están determinados por los problemas del desarrollo histórico, arqueológico, social y territorial del norte argentino en el amplio contexto espacial y cultural del área surandina.
Nuestro plan de actividades se formaliza cada dos años, orientado por producción de conocimientos, la formación de recursos humanos a nivel postgrado y la preservación de bienes culturales en vinculación a las comunidades indígenas, rurales y urbanas, así como a otras instituciones y actores sociales diversos.
Como unidad de doble dependencia CONICET-UNT su estatuto es aprobado por las autoridades de ambas instituciones.
AUTORIDADES
La organización del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES) se corresponde con una estructura orgánico-funcional de conformidad con las normativas establecidas por el CONICET y por la UNT en las reglamentaciones pertinentes, que para su organización y gobierno comprenden los siguientes niveles: Director, Vicedirector y ConsejoDirectivo.
Para el periodo julio 2022-2026 ha concursado, y se ha designado como directora del ISES, a la Dra. M. Alejandra Korstanje (RESOL-2022-1224-APN-DIR#CONICET), E-mail: dirección@ises.org.ar quien es acompañada por el Vicedirector, Dr. H.Fernando Longhi (DI-2022-780-APN-GDCT#CONICET), E-mail: dirección@ises.org.ar
El Consejo Directivo está en proceso de elecciones.
OBJETIVOS GENERALES
- Investigar y generar conocimientos sobre los problemas del desarrollo histórico, social, cultural, poblacional y territorial del norte argentino en el amplio contexto espacial y cultural del área surandina
- Procurar conocimiento científico altamente calificado en áreas de Historia, Arqueología y Población y Territorio para elaborar la reconstrucción del paisaje social y cultural de los pueblos del norte argentino.
- Trabajar en la interacción y retroalimentación constante desde una perspectiva crítica y social que permita la implementación de acciones de transferencia del conocimiento científico.
- Consolidar las actividades de vinculación y generar nuevas propuestas de trabajo desde la historia, la antropología y la arqueología, desde una perspectiva relacionada con los procesos identitarios locales. e) Investigar y realizar intervenciones y/o actividades de extensión vinculadas con la puesta en valor, protección, conservación y difusión del patrimonio cultural y territorial del Noroeste argentino.
- Realizar una reinterpretación de los procesos culturales de la región y avanzar en la comprensión y reflexión sobre las actuales identidades presentes.
- Generar espacios de discusión y debate, de reflexión y autocrítica retrospectiva sobre la construcción de las identidades, las memorias y las representaciones actuales, pasadas y futuras
- Formar recursos humanos especializados y altamente calificados para la investigación y la promoción de los estudios sociales, de conformidad con los estándares internacionales.
- Difundir los resultados de las investigaciones a través de publicaciones en formatos físicos y/o virtuales, nacionales e internacionales.
Investigadores
Becarios
Personal de apoyo
Administrativos
Proyectos Vigentes
Líneas de trabajo