Presentación de libro y homenaje en memoria
de una de sus autoras: María Paula Parolo

El día 5 de diciembre se presentó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán el libro: La presencia del Estado. Políticas públicas frente a la pandemia. Tucumán, 2020 publicado por Humanitas,  Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. Tres de sus autoras/es -Leandro Lichtmajer, María Paula Parolo y Florencia Gutiérrez- pertenecen al ISES (UNT-CONICET), mientras que Beatriz Álvarez y Florencia Correa Deza se desempeñan en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT, donde también integran el Laboratorio de Políticas Públicas para el Desarrollo Equitativo. Los comentarios a la obra estuvieron a cargo del Dr. Gabriel Pereira, docente de la Facultad de Derechos y Ciencias Sociales de la UNT e investigador del CONICET.

 

La presencia del Estado es el resultado de una investigación llevada adelante por el proyecto “El sostén público a la supervivencia de hogares y unidades económicas en la urgencia. Iniciativas, mediaciones y alcances de la asistencia en perspectiva comparada”, dirigido por la Dra. Mariana Heredia (IDAES-UNSAM) y conformado por casi 140 participantes entre investigadores, tesistas y estudiantes avanzados de diversas carreras de ciencias sociales y humanas del país (Área Metropolitana de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Chubut, Chaco, Santa Fe, La Pampa y Tucumán). La investigación pudo realizarse gracias a la convocatoria, en junio de 2020, de la Agencia I+D+i: “PISAC COVID-19. La sociedad argentina en la post pandemia”.

 


Como lo precisó la directora, los riesgos de la pandemia causada por el COVID-19 y la decisión política del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) de implementar un estricto aislamiento social conllevaron un shock inédito para la mayoría de las actividades económicas y laborales en la Argentina. En paralelo, la crisis del COVID-19 empeoró las condiciones de vida de las poblaciones que solían recibir asistencia pública. Para atenuar o compensar las consecuencias negativas de esta situación de excepción, el Estado adoptó un conjunto de políticas públicas. En este sentido, el libro analiza las iniciativas, mediaciones y alcances de la asistencia pública a unidades domésticas y productivas para sostener su supervivencia frente a la coyuntura desatada por la pandemia, tanto las impulsadas por el Estado nacional como por el Estado provincial. Tras generar un diagnóstico sobre el modo en que la situación de emergencia gravitó en la economía y la sociedad tucumanas, el proyecto se propone sistematizar el conjunto de políticas públicas de sostén. La publicación centra su preocupación en dos iniciativas: a) las de asistencia a los hogares (particularmente el Ingreso Familiar de Emergencia – IFE) y b) el sostén a las empresas (específicamente la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción – ATP).

 

El objetivo de la investigación fue analizar el conjunto de mediaciones sociales, políticas, institucionales y técnicas que acompañaron la implementación de cada una de estas políticas. Por ello, se estudió el proceso de acceso a estos beneficios, específicamente, las normas (y sus eventuales modificaciones), los participantes implicados en la difusión, empadronamiento y evaluación de las solicitudes, así como las experiencias concretas de funcionarios, mediadores y beneficiarios (potenciales y efectivos) de estas iniciativas, pertenecientes a hogares de distinto nivel de ingresos y unidades productivas o empresas de distinta actividad y tamaño.



La presentación del libro fue la ocasión para realizar un homenaje en memoria de nuestra querida amiga y colega, María Paula Parolo. Tuvimos la posibilidad de evocarla para transitar los múltiples caminos que recorrimos con ella, el privilegio de compartir andares de los que aprendimos por su calidad profesional y su condición humana. A quienes escribimos con ella este libro nos gusta pensar, parafraseando a Rosario Castellanos, que “donde ella vive permaneceremos todos”.


Descarga gratuita del libro en: https://filo.unt.edu.ar/2024/12/06/la-presencia-del-estado/

 

Volver
 

 

 

 
 
   
   
Visita nuestra web
ISES Instituto Superior de Estudios Sociales

Instituto Superior de Estudios Sociales ISES CONICET NOA Sur - UNT

Gral. Paz 931 (administración, biblioteca e investigación)

San Martín 1545 (sede ISES-IAM, investigación y LADI)  San Miguel de Tucumán, Argentina