Un espacio de intercambio, formación y debate
El Seminario Permanente de Investigación en Historia es organizado de manera conjunta por las cátedras de Teoría e Historia de la Historiografía e Historia Argentina II de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Fue creado en 2021 con el fin de ofrecer un espacio de intercambio, formación y debate en torno a temas transversales a las investigaciones. En 2023 obtuvo el auspicio del Instituto Superior de Estudios Sociales (UNT/CONICET). Se trata de una actividad interna del equipo de investigación coordinado por ambas cátedras, formado por investigadoras/es, becarias/os, graduadas/os y estudiantes de la carrera Licenciatura/Profesorado en Historia (UNT), nucleados en proyectos de investigación financiados por la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica (Universidad Nacional de Tucumán), la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Argentina) y el CONICET.
El Seminario se reúne una vez por mes, en forma presencial, alternando su sede entre la oficina de las cátedras de Historia Argentina 2/Teoría e Historia de la Historiografía y la Sala de Reuniones del ISES. En los sucesivos encuentros se discuten textos clásicos y novedades editoriales, se presentan avances (proyectos de investigación, ponencias, capítulos de tesis de licenciatura/doctorales) y se confecciona una agenda común de temas y problemas de investigación. Busca instalar una lógica horizontal de funcionamiento, donde investigadoras/es formadas/os comparten con alumnas/os e investigadoras/es en formación sus inquietudes, avances y perspectivas. En las sesiones del Seminario participan colegas de universidades nacionales y extranjeras vinculados a los proyectos de investigación (Mario Barbosa –UAM/Cuajimalpa–, Mirta Lobato –UBA–, Nicolás Quiroga –UNMdP/CONICET–, entre otros). Asisten a sus sesiones un número variable de integrantes, que oscila entre 10 y 20 personas. La participación de las/os estudiantes se certifica.
El Seminario busca ofrecer un espacio formativo que articule las actividades de la Facultad de Filosofía y Letras (UNT) y el ISES, retroalimentación que puede contribuir a las acciones en materia de investigación y transferencia. En su último encuentro, en diciembre de 2024, el Seminario se enmarcó en el ciclo “Conversaciones necesarias” organizado por el ISES. En dicha oportunidad las/os asistentes debatieron sobre un fragmento del libro Paisajes del pasado. Relatos e imágenes de una comunidad obrera, de Daniel James y Mirta Lobato (EDHASA, 2024). La convocatoria fue abierta a todo público y contó con la asistencia de estudiantes avanzadas/os de la carrera de Historia, profesores de la Facultad de Filosofía y Letras, becarias/os e investigadoras/es (ver nota Conversaciones necesarias. Encuentros para pensar juntos desde el ISES, en este mismo Boletín).
A quienes les interese conocer más sobre esta iniciativa escribir a la dirección historia.historiografia@filo.unt.edu.ar
Volver |