Durante el mes de octubre, tuvo lugar en el Archivo Histórico de Tucumán un ciclo de conferencias en conmemoración de los doscientos años del fusilamiento de Bernabé Aráoz. El mismo fue organizado por la Junta de Estudios Históricos de Tucumán y estuvieron a cargo los Doctores Facundo Nanni, Marisa Davio, Georgina Abbate y Gabriela Lupiañez.
El ciclo se desarrolló durante todos los miércoles de octubre, donde cada uno de los especialistas pudo exponer sus investigaciones en base a la relación con la figura del caudillo, planteando sus hipótesis desde diferentes perspectivas y problemáticas relacionadas en torno a las discusiones historiográficas sobre su figura y los aspectos políticos y sociales en los cuales estuvo implicado Aráoz dentro de la provincia y el territorio rioplatense.
De esta manera, dicho ciclo logró configurarse como un espacio de discusión óptimo para conocer y difundir, tanto al público en general como a especialistas en Historia de Tucumán, la importancia del caudillo dentro del contexto de la guerra de independencia y el comienzo de los conflictos civiles en el país, como asimismo, conocer sus variadas facetas, la discusión sobre su heroicidad, su actuación como figura clave dentro del espacio político local y su apoyo al General Belgrano al enfrentar a los realistas en Tucumán durante la batalla de 1812 y luego, durante el período de acantonamiento del Ejército Auxiliar del Perú en la provincia durante los años 1816 a 1819.

Es de destacar la óptima recepción del público presente durante las cuatro conferencias y las preguntas sugerentes que se suscitaron a raíz de las exposiciones, las cuales contribuyeron a crear un clima ameno y cordial para avanzar en el conocimiento y rescate de esta emblemática figura dentro de la historia local y regional.
Volver
|